Buscamos premiar y difundir trabajos periodísticos, en formato audiovisual, que competirán en dos categorías: a) Categoría Profesional y b) Categoría Estudiantes. Los vídeos deben tratar una temática relativa a alguna realidad nacional, regional o local, pudiendo develar un diagnóstico, denuncia, enfoque o investigación profunda que ayude a un mejor entendimiento de las problemáticas sociales. Para… Sigue leyendo Convocatoria primer concurso nacional «Aportes Periodísticos a la Democracia 2018»
Autor: Rubén Espejo
Conversatorio “Elecciones presidenciales en Chile: rol de la prensa, redes sociales y encuestas de opinión
"Lo que las encuestas de opinión no midieron" El pasado jueves 11 de diciembre, el Centro de Estudios de la Actualidad Nacional (CEAN) de la Universidad de Santiago, en conjunto a la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Margarita Pastene, presentó una serie de tres estudios sobre la campaña presidencial en curso, en torno… Sigue leyendo Conversatorio “Elecciones presidenciales en Chile: rol de la prensa, redes sociales y encuestas de opinión
La estrategia hegemónica del sistema medial frente a las candidaturas de Sebastián Piñera y Alejandro Guillier
Por: Dr. Héctor Vera Vera La historia política y comunicacional reciente de Chile (2014-2017) Si observamos el comportamiento hegemónico del sistema medial chileno, compuesto por canales de televisión, radios y diarios en papel y digitales, podemos constatar que este está claramente controlado por un grupo de empresas asociadas con diversos clanes económicos, como lo ha… Sigue leyendo La estrategia hegemónica del sistema medial frente a las candidaturas de Sebastián Piñera y Alejandro Guillier
Tratamiento y cobertura de los diarios digitales a las candidaturas de Alejandro Guillier y Sebastián Piñera previo a la primera vuelta electoral
Por: Dr. Héctor Vera Vera Mg. Rubén Espejo Sandoval Este análisis es un estudio de carácter cuantitativo de clipping digital y procesamiento específico de datos de publicaciones periodísticas, sobre las candidaturas de Alejandro Guillier y Sebastián Piñera. Describe cuál fue la distribución de las informaciones referidas a ambos candidatos en la prensa digital chilena, durante… Sigue leyendo Tratamiento y cobertura de los diarios digitales a las candidaturas de Alejandro Guillier y Sebastián Piñera previo a la primera vuelta electoral
Invitación: Conversatorio «Elecciones presidenciales en Chile: rol de la prensa, redes sociales y encuestas de opinión
El próximo 7 de diciembre del 2017, el Centro de Estudios de la Actualidad Nacional, perteneciente a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, realizará como actividad de fin de año un conversatorio con la Presidenta del Colegio de Periodistas, Dr. (c) Margarita Pastene, sobre el rol de la prensa y… Sigue leyendo Invitación: Conversatorio «Elecciones presidenciales en Chile: rol de la prensa, redes sociales y encuestas de opinión
Debate de la Reforma Laboral del gobierno de Michelle Bachelet en la prensa digital en Chile
Hernán Enrique León González El lunes 29 de diciembre del año 2014, la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria, presentó un proyecto de ley para reformar la legislación laboral chilena. Entre los principales puntos abordados estaba el término del reemplazo en huelga, la ampliación de la cobertura de negociación colectiva y el fortalecimiento de… Sigue leyendo Debate de la Reforma Laboral del gobierno de Michelle Bachelet en la prensa digital en Chile
Historia reciente de los liderazgos presidenciales en Chile y los dilemas ciudadanos del presente
Héctor VERA V. Periodista. Dr. en Comunicación Social. Universidad de Santiago de Chile Al recorrer los momentos en que los chilenos han debido optar por elegir un Presidente de la República, podríamos encontrar una conexión entre lo que buscan o desean los electores y el estilo de liderazgo que ofrecen los postulantes a la… Sigue leyendo Historia reciente de los liderazgos presidenciales en Chile y los dilemas ciudadanos del presente
Aportes epistemológicos para la comprensión de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza
Prof. Dr. Jorge Brower Beltramin Académico Jornada Completa de la Universidad de Santiago de Chile jorge.brower@usach.cl Resumen: Los conceptos de gobernabilidad y gobernanza emergen en nuestros días con gran relevancia en el ámbito de las teorías políticas y las diversas reflexiones y aportes en relación al enriquecimiento conceptual y a la práctica de las… Sigue leyendo Aportes epistemológicos para la comprensión de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza
La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016)
René Jara, miembro del consejo académico del CEAN, Antoine Faure, Jarnishs Beltrán y Gonzalo Castro (2017) Resumen En este artículo, estudiamos la relación que existe entre el uso de Twitter y la notoriedad política de los candidatos a alcalde durante las elecciones municipales de octubre del 2016 en Chile. Metodología. Por medio de un método de clusterización,… Sigue leyendo La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016)
La paradoja discursiva de Sebastián Piñera: un análisis desde la teoría crítica
Por Carlos Montoya Ramos, Periodista, Estudiante de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Resumen La figura de Sebastián Piñera como político y candidato presidencial genera opiniones encontradas y contrapuestas en la sociedad. En este contexto, y en el marco de su nueva candidatura presidencial, surge una interrogante acerca de su discurso y la contradicción… Sigue leyendo La paradoja discursiva de Sebastián Piñera: un análisis desde la teoría crítica