Por: Dr. Héctor Vera Vera La historia política y comunicacional reciente de Chile (2014-2017) Si observamos el comportamiento hegemónico del sistema medial chileno, compuesto por canales de televisión, radios y diarios en papel y digitales, podemos constatar que este está claramente controlado por un grupo de empresas asociadas con diversos clanes económicos, como lo ha… Sigue leyendo La estrategia hegemónica del sistema medial frente a las candidaturas de Sebastián Piñera y Alejandro Guillier
Categoría: Artículos
Encuestas electorales: instrumentos de información que pueden fallar
Por Pablo Valenzuela Las encuestas de opinión y electorales se han transformado en verdaderos mapas de la realidad tanto en Chile como a nivel internacional. Su realización periódica nos permite conocer el comportamiento y las actitudes de ese agregado al que llamamos opinión pública. Sin embargo, en el último tiempo las encuestas han ido ganando… Sigue leyendo Encuestas electorales: instrumentos de información que pueden fallar
Frente Amplio: la ola electoral que la clase política no vio venir
Pablo Valenzuela – Centro de Estudios de la Actualidad Nacional (CEAN) Universidad de Santiago de Chile. No cabe duda que el gran triunfador de las pasadas elecciones fue el Frente Amplio. Con el 12,9% de los escaños en la Cámara baja, equivalente a 20 diputados, y un 16,5% de los votos en las elecciones legislativas,… Sigue leyendo Frente Amplio: la ola electoral que la clase política no vio venir
Historia reciente de los liderazgos presidenciales en Chile y los dilemas ciudadanos del presente
Héctor VERA V. Periodista. Dr. en Comunicación Social. Universidad de Santiago de Chile Al recorrer los momentos en que los chilenos han debido optar por elegir un Presidente de la República, podríamos encontrar una conexión entre lo que buscan o desean los electores y el estilo de liderazgo que ofrecen los postulantes a la… Sigue leyendo Historia reciente de los liderazgos presidenciales en Chile y los dilemas ciudadanos del presente
Aportes epistemológicos para la comprensión de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza
Prof. Dr. Jorge Brower Beltramin Académico Jornada Completa de la Universidad de Santiago de Chile jorge.brower@usach.cl Resumen: Los conceptos de gobernabilidad y gobernanza emergen en nuestros días con gran relevancia en el ámbito de las teorías políticas y las diversas reflexiones y aportes en relación al enriquecimiento conceptual y a la práctica de las… Sigue leyendo Aportes epistemológicos para la comprensión de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza
Religión, política y elecciones en Chile
Por Pablo Valenzuela G. Históricamente la religión ha sido parte de conflictos con el poder político por la promoción de agendas que van en contra de los postulados religiosos. En Chile estos conflictos incluso han llevado al deterioro de relaciones formales entre el Estado y la Santa Sede, en el caso de la Iglesia católica.… Sigue leyendo Religión, política y elecciones en Chile
La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016)
René Jara, miembro del consejo académico del CEAN, Antoine Faure, Jarnishs Beltrán y Gonzalo Castro (2017) Resumen En este artículo, estudiamos la relación que existe entre el uso de Twitter y la notoriedad política de los candidatos a alcalde durante las elecciones municipales de octubre del 2016 en Chile. Metodología. Por medio de un método de clusterización,… Sigue leyendo La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016)
La paradoja discursiva de Sebastián Piñera: un análisis desde la teoría crítica
Por Carlos Montoya Ramos, Periodista, Estudiante de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Resumen La figura de Sebastián Piñera como político y candidato presidencial genera opiniones encontradas y contrapuestas en la sociedad. En este contexto, y en el marco de su nueva candidatura presidencial, surge una interrogante acerca de su discurso y la contradicción… Sigue leyendo La paradoja discursiva de Sebastián Piñera: un análisis desde la teoría crítica
Sociedad tecnologizada: humanos enajenados en una realidad virtual
Cecilia Madrazo Cuadra, Periodista, Estudiante de Magíster en Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile Resumen En el siguiente documento se describirá cómo los cambios sociales, respecto a cómo los individuos interactúan en una sociedad globalizada y tecnologizada, han generado la pérdida del valor, sentido e intencionalidad de los encuentros físicos, esto provocado… Sigue leyendo Sociedad tecnologizada: humanos enajenados en una realidad virtual
Discriminación hacia los inmigrantes haitianos en Chile
Francisca Albania Pineda, Periodista, Estudiante de Magíster en Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile Resumen El tema central de este artículo es la discriminación a los inmigrantes haitianos que se encuentran en Chile expresada en la prensa. En el transcurso del trabajo se ha realizado una reflexión usando la teoría crítica, la… Sigue leyendo Discriminación hacia los inmigrantes haitianos en Chile